El Parlamento Europeo ha anunciado que las activistas yazidíes Nadia Murad y Lamiya Aji Basha son las ganadoras del Premio Sajarov a la libertad de Conciencia 2016. Este premio, bautizado así en honor del científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue establecido en 1988 por el Parlamento Europeo como un medio para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades. Nadia Murad y Lamiya Aji Basha «son supervivientes del cautiverio del Daesh, en el que fueron utilizadas como esclavas sexuales, y son hoy, tras su huida, portavoces de las mujeres víctimas de la campaña de violencia sexual del Daesh«, explica el Parlamento europeo.
Ellas representan la lucha más pura por la libertad de conciencia y por la supervivencia. Hace dos años y dos meses, Estado Islámico asesinó a todos los varones de Kocho, el pueblo natal de Aji Bashar y Murad, en Irak. Las mujeres y los niños fueron esclavizados y las dos ganadoras del Sajarov y sus hermanas fueron sometidas a todo tipo de violencia y usadas como esclavas sexuales por los terroristas del califato. Murad perdió a seis de sus hermanos y a su madre. Aji Bashar fue junto con sus seis hermanas vendida y comprada y vendida hasta en cinco ocasiones. Y «fue obligada a fabricar bombas y chalecos suicidas en Mosul, después de que el Daesh hubiera asesinado a su padre y hermanos».
Ahora hace justo dos años, Murad logró fugarse y tras el paso por varios campos de refugiados llegó a Alemania, y el año pasado «intervino en la primera sesión de la historia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dedicada al tráfico de personas, pronunciando un vibrante discurso sobre su experiencia», según la Eurocámara.
Aji Bashar escapó del Estado Islámico hace apenas unos meses, en abril. «Al poco de atravesar la frontera kurda, en su huida hacia el territorio controlado por el Gobierno iraquí, con los militantes del Dáesh pisándole los talones, le explotó una mina terrestre, matando a dos conocidos y dejándola a ella misma malherida y casi ciega. Afortunadamente pudo continuar su huida y ser posteriormente enviada a recibir tratamiento médico en Alemania, donde se reuniría con sus hermanos y hermanas supervivientes. Desde su recuperación, Aji Bashar ha promovido activamente la sensibilización frente al sufrimiento de la comunidad yazidí y hoy sigue ayudando a las mujeres y los niños víctimas de la esclavitud y de las atrocidades del Daesh».
Las activistas yazidíes eran las candidatas de los Socialistas y Demócratas (S&D) y de los liberales de Alde, y se han impuesto en la final al ex director del diario turco ‘Cumhuriyet’, muy crítico con el Gobierno de Erdogan y al ex presidente del Parlamento tártaro en Crimea, Mustafá Dzhemilev.
La candidatura de las activistas ha sido la más respaldada y permite, además, no aumentar las tensiones con Moscú y con Ankara tras unos meses especialmente sensibles. «Nadie y Lamiya son mujeres que inspiran, que han mostrado una increíble valentía y humanidad ante la más despreciable brutalidad. Estoy orgulloso del galardón», ha explicado el líder de los liberales en la Eurocámara, Guy Verhofstadt, tras romper el embargo del anuncio y adelantarse al presidente Martin Schulz.
La eurodiputada Beatriz Becerra ha afirmado hoy que la concesión del premio Sajarov a las activistas yazidíes Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar es un reconocimiento a su lucha: «Ambas han superado de manera impresionante la brutal esclavitud sexual a la que fueron expuestos por los terroristas yihadistas y se han convertido en un ejemplo para todos nosotros», podrían haber elegido ser una víctima pero decidieron utilizar su sufrimiento personal para ayudar a todas las mujeres y niñas que permanecen en manos de los terroristas, así como para luchar por la justicia para las víctimas del genocidio yazidi.
«Ellas son un agente activo de cambio frente al extremismo violento. No es solo por la defensa de los derechos humanos, la libertad de pensamiento y la defensa de los derechos de las minorías: el premio Sájarov a la libertad de pensamiento es la mejor manera de rendir homenaje a su lucha», ha concluido.
Fuente El Mundo >> http://www.elmundo.es/internacional/2016/10/27/5811cdd2e5fdea6c2e8b4688.html