MARIE-LUCIE MARZAL – Hoy entrevisto a Alvise Pérez, un joven español que tiene los tres ingredientes más importantes para triunfar: juventud, liderazgo y una inteligencia mordaz e incisiva. Aunque tiene un defecto difícil de salvar: Es liberal.

MARIE-LUCIE MARZAL – Hoy entrevisto a Alvise Pérez, un joven español que tiene los tres ingredientes más importantes para triunfar: juventud, liderazgo y una inteligencia mordaz e incisiva. Aunque tiene un defecto difícil de salvar: Es liberal.
El sistema de pensiones refleja por un lado la tendencia demográfica y el progresivo envejecimiento de la población al tener mayor esperanza de vida a partir de los 65 años, que aumenta a razón de 16 meses por década.
FERNANDO SAVATER – En el referéndum constitucional del 78, yo me abstuve. El texto no me parecía mal en la (escasa) medida en que lo conocía, pero no pude aceptar la monarquía. Me sentía republicano, del régimen igualitario, laico, jacobino (¡claro!), de maestros y jueces, el de Jules Ferry y Léon Blum.
ALEJANDRO GARCÍA-CÓRCOLES CARRASCAL – Francia vive desde el pasado 27 de noviembre el inicio de la precampaña electoral más agitada vivida de los últimos años, en la que se decidirá, allá por el mes de mayo, al que será el vigesimoquinto presidente de la República Francesa.
IVÁN RODRÍGUEZ – Todos sabemos, por qué esos señores, padres e hijos de los “Pactos de Toledo”, insisten una y otra vez en que el sistema de pensiones falla por algoritmos demográficos, hay mucho pensionista (y lo que queda con la generación baby boom) y pocos nacimientos. Es entonces cuando me viene a la cabeza… ¿y si en lugar de tocar las rentas del trabajo, las acondicionamos a la situación actual y fomentamos la natalidad y el consumo?
Ejemplo, dignidad, dictador brutal, tirano… parece increíble que se hable de la misma persona. El futuro de Cuba, cuyo actual presidente es el hermano del difunto, está ahora en boca de todos los analístas. Lo que cabe también preguntarse, visto lo visto hoy, es si estamos ante el fin de la diplomacia tal y como la conocemos.
JUAN CARLOS CANO – La huelga de deberes convocada por la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) está cercana a su fin y, a estas alturas, podemos concluir que ha sido un éxito.
LUIS DE VELASCO – Son dos tendencias que se construyen a partir de hechos, unos recientes, otros menos. Ambas se influyen recíprocamente y contribuyen a crear un panorama inquietante, al menos para muchos. Una es la posible, incluso probable, vuelta al esquema del bipartidismo imperfecto. Dos partidos dominantes acompañados de otros menores. La segunda tendencia es la posible, incluso probable, profunda modificación de la realidad de España como nación. Veamos.
Cabe pues preguntarse, sea uno ateo, agnóstico o creyente, ante un tema que lleva en el aire tanto tiempo como la laicidad del Estado, si la Iglesia no se está modernizando a un ritmo mayor que los propios partidos políticos.
MARIANO A. MTZ. LIBERALI – La justicia es uno de los pilares de la democracia y para que ésta se vea fortalecida debe ser independiente y accesible. Las tasas judiciales lo impiden.