LO QUE NOS UNE › Foros › Actualidad y noticias políticas › «Fidel Castro ha muerto»: ¿hasta dónde tiene que llegar la diplomacia?
Etiquetado: cinismo, Cuba, diplomacia, España, Estado, Fidel Castro, hipocresía, interés
Este debate contiene 4 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó capitandenavio hace 6 años, 6 meses.
-
AutorPublicaciones
-
26 noviembre, 2016 a las 8:35 pm #1407
Ejemplo, dignidad, dictador brutal… parece increíble que se hable de la misma persona. El futuro de Cuba, cuyo actual presidente es el hermano del difunto, está ahora en boca de todos los analístas. Lo que cabe también preguntarse, visto lo visto hoy, es si estamos ante el fin de la diplomacia tal y como la conocemos.
[Lee el artículo completo aquí: «Fidel Castro ha muerto»: ¿hasta dónde tiene que llegar la diplomacia?]
-
Si hay algo que me molesta especialmente es ser políticamente correcto con los muertos aunque estando en vida hayan sido más malos que un cáncer. Todos los muertos no tienen por qué ser buenos, no necesariamente, hay que ganárselo: LA FAMA CUESTA !
-
Tras la semana que llevamos, no solo con el fallecimiento de Fidel Castro, sino también el de Rita Barberá, me quedo con varios detalles que resumen mi visión:
– El interés desmedido de algunos por ser el niño en el bautizo, la novia en la boda y el muerto en el entierro. Interés desmedido por salir en la foto, vaya. Por la portada, por la polémica y por sembrar odio. Nos saldrá caro. Ya nos está saliendo caro.
– Ese tuit que recuerda que si Otegui considera a Fidel Castro un referente, ojito… (https://twitter.com/DaniPintoB/status/802613012037136384)
– Ese otro de Mariano Rajoy, muy bien apuntado por Luis del Pino, en el que da sus condolencias al gobierno y autoridades cubanas por el fallecimiento de una figura de calado histórico. Efectivamente, muy diplomático.
– Ese otro tuit que ya no recuerdo a quien he leído, pero que suscribo. En el momento del fallecimiento de Fidel Castro, respeto. Mi alegría llegaría si quien hubiera fallecido hubiera sido el castrismo y no Castro. Exactamente igual, que mi alegría habría sido inmensa si hubieran fallecido las corruptelas del PP (y otros) y no Rita Barberá. A los fallecidos, solamente respeto, incluso cuando hayan cometido hechos completamente deleznables. A Castro, en esta vida, no le iba a juzgar nadie. Rita Barberá ni siquiera tendrá la opción de defenderse.
– El de Gorka Maneiro, que creo que ha sido el único dirigente político que abiertamente ha dicho que ha fallecido un dictador, que también es una realidad. El respeto a un fallecimiento no va reñido con la realidad de los hechos.
-
Supongo que la cuestión no es tanto si hay que ser políticamente correcto con los muertos, @capitandenavio, sino plantear el estado de la diplomacia en las relacciones políticas actualmente, por ejemplo, de cara a resolver conflictos.
El hecho es que vemos que los dirigentes se dicen las cosas sin tapujos y hasta buscando herir. Lo que quizás es bueno en las relacciones sociales (discutible), lo mismo no lo es tanto en las relacciones políticas. Si seguimos con esta línea, ¿acabaremos resolviendo cualquier conflicto con «mano dura»?
-
La diplomacia es el arte de llamar malnacido al contrario pero con una sonrisa en la cara y si se pone tonto venderle un AVE, armamento o lo que se tercie.
@rocio, yo creo que una cosa es lo que se diga de cara al público (ahora vende lo auténtico) y otra lo que luego se acuerde o negocie entre bambalinas. Si revisas la política exterior de Estados Unidos en latino-américa en el siglo XX verás con qué facilidad derrocaban gobiernos y auspiciaban golpes de estado. Imagina también al presidente norteamericano de turno condenando el golpe. Mucho cinismo e hipocresía es lo que hay en el mundo.
También es cierto que a veces es mejor tener paz que tener la razón y es ahí donde los gobiernos buscan un equilibrio.
Archivos adjuntos:
You must be logged in to view attached files.
-
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.