LO QUE NOS UNE › Foros › Actualidad y noticias políticas › La Consti
Este debate contiene 3 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó Antonio hace 4 años, 10 meses.
-
AutorPublicaciones
-
4 diciembre, 2016 a las 11:32 am #1484
FERNANDO SAVATER – En el referéndum constitucional del 78, yo me abstuve. El texto no me parecía mal en la (escasa) medida en que lo conocía, pero no pude aceptar la monarquía. Me sentía republicano, del régimen igualitario, laico, jacobino (¡claro!), de maestros y jueces, el de Jules Ferry y Léon Blum.
[Lee el artículo completo aquí: La Consti]
-
Cómo se puede decir tanto en tan pocas líneas. 🙂
-
Tenemos rey como jefe de estado – así se votó en el 78 (yo por aquel entonces no tenía derecho al voto) y ahí sigue.
Pero de todos los problemas que tiene España el de si se mantiene la monarquía o volvemos a una república es uno de los menos relevantes en este momento. Comparando la situación en Francia, Alemania o Italia con la que se ve en Inglaterra, los Países Bajos o Dinamarca, no me da la impresión que una monarquía constitucional resulte intrínsecamente en una sociedad más libre o estable, ni que su impacto sobre la economía sea realmente tan grande (un sistema monárquico es en general mucho más barato que una república presidencial, incluso si solo consideramos los costes de organizar elecciones presidenciales).
Pero a la vez la monarquía se mantiene como un tema que levanta pasiones – tanto en los que la defienden como en los que se vuelcan por una república. Es un tema fascinante pero en la práctica a menos que estemos hablando de una reforma radical de la constitución no se cambiara la función del jefe de estado que seguirá siendo el monarca.
Pero si llega el día de reformar la constitución, no puedo admitir que la monarquía sea un tema más importante que la reforma de los estatutos de las comunidades autónomas, o dar impulso a las medidas sociales serias como el derecho a la vivienda que sean capaces de realmente impactar el estado de bienestar de tantos Españoles, o asegurara una justicia independiente y fuerte que sea realmente capaz de mantener un estado de derecho digno de ese nombre, paso esencial para reformar y modernizar las instituciones de estado que permitan gobernar España desde una base de transparencia que beneficie a todos los Españoles.
Aun así es inevitable que de la monarquía se hablara, y mucho porque emocionalmente es un tema al cual es fácil sentirse impactado. Todo el mundo tendrá su opinión sobre el tema y de la monarquía se discutirá, posiblemente más de cualquier otro tema a pesar del hecho que realmente no es ahí donde se encuentran ni los problemas ni las soluciones de la situación política, social y económica de España.
-
En el 78 ni tan solo existía internet, tenemos una Constitución totalmente anticuada que debe ser modificada y votar de nuevo. Da igual el punto de vista que tengas acerca de la monarquía o si eres más de derechas o de izquierdas, este país está quedando anticuado y esto de que haga más de 40 años que no sé cambie ni un solo punto en la constitución, lo demuestra.
Entraríamos en un largo debate si dijéramos todas las cosas que deberían ser reformadas en este país, pero echos como que no puedas descargar la Constitución el mismo Internet una demostración más y como funcionamos aquí. -
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.