LO QUE NOS UNE › Foros › Actualidad y noticias políticas › Sobre la sostenibilidad de las pensiones en España
Este debate contiene 7 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó txemaqc hace 6 años, 3 meses.
-
AutorPublicaciones
-
5 diciembre, 2016 a las 11:27 am #1506
El sistema de pensiones refleja por un lado la tendencia demográfica y el progresivo envejecimiento de la población al tener mayor esperanza de vida a partir de los 65 años, que aumenta a razón de 16 meses por década.
[Lee el artículo completo aquí: Sobre la sostenibilidad de las pensiones en España]
-
Este artículo, aunque no estoy de acuerdo con todo lo que dice, se acerca mas a mi posición sobre las pensiones que la postura de privatizarlo y utilizar un sistema de capitalización.
De ello destaco dos cosas:
-las tarifas planas que tanto entusiasmo han generado en muchos liberales pero que están financiándose con aportaciones de otros. Si ya meten el complentento salarial ese que quieren varios partidos pagando sueldos bajos se empeoraría.
-Los gastos de gestión de la Seguridad Social, que se han incluido siempre pero al menos algunos ni siquiera tienen mucha relación con la gestión de las pensiones públicas (Pagar las auditorías de las Mutuas Accidente por ejemplo. Algún día se debería hablar de ellas por cierto, de cómo se nombran los presidentes, de lo que cobran y de donde sale el dinero que han ‘distraído’).Y otra cosa muy importante para mí como dice el texto: ‘impulsará planteamientos territoriales de ruptura del sistema’. Lo que les faltaba a los catalanes y vascos, que manejen las cuotas de la Seguridad Social para hacer país. Conociendo lo que conozco la Administración Pública y las posibilidades de chanchullos que es inversamente proporcional al tamaño de la Administración (menores en el Estado, algo más en Comunidades Autónomas y el co.. de la Bernarda en ayuntamientos) no me parece muy adecuado.
-
Respecto del articulo que menciona azahar, observa que lo único relevante que dice es:»equiparar la base media de cotización del régimen de autónomos, un 58% inferior a las del régimen general»
Osea que si lo que pretende es aumentar la cotización mensual que pagan los autónomos, en España no va a ser emprendedor, autónomo o personas en definitiva que queremos vivir independientes con nuestro trabajo, NI EL POTITO. Y así nos va en España, el 70% quieren ser funcionarios!…. con esto… a lo mejor llegamos al 90% ( porque el 10% restante querrán ser políticos)
-
-
ja!ja!y futbolistas..
Por eso digo que no todo. El 58% de cero es cero. Los sindicatos a veces intentan tirar tanto de la cuerda que al final se rompe. Pero si creo que hay que tener cuidado sabiendo el país en el que vivimos y la tendencia a beneficiar a amigos cuando se decide liberalizar algo.
Lo que también mata al los emprendedores son las trabas administrativas y el cambio de normativa constante.-
Es que yo creo que si «se beneficia a amigos» no se está liberalizando. Para mí el concepto de liberalizar es no intervenir, sino asegurar que las reglas del juego sean justas y las mismas para todos.
-
En un mundo ideal y perfecto sí, pero la realidad es la que es. hay un refrán español que dice «hecha la ley, hecha al trampa». Sería buena idea que los teóricos de universidades y departamenteos de estudios de grandes financieras bajasen a la realidad. En lugar de denostar a los funiconarios en general, que tuvieran en cuenta la opinión por ejemplo de los Interventores (Estado, Seguridad Social, Ayuntamientos…) que se dedican a supervisar que los gastos que salen de fondos públicos antes de tomar decisiones. Entidendo que si las pensiones son un derecho (con todas las matizaciones que se quiera sobre su importe), estarían garantizadas por el Estado, lo que debería llevar a un control por si hubiese que rescatarlas. Y las pensiones no son los 5.000 millones de las autopistas.
Me recuerdan al los expertos que deciden sobre educación sin tener en cuenta a los docentes.
-
-
Han nombrado un nuevo director de Ordenación de la Seguridad Social. Parece competente y no sectario por lo que se lee en su blog:
-
El envejecimiento de la población es una realidad constatada hace décadas y los productos financieros finalistas de pensiones complementarias han sido favorecidos
fiscalmente para fomentar este ahorro. Solamente una pequeña parte de la población se ha podido permitir estos productos privados.El sistema de pensiones ha funcionado en nuestro país razonablemente bien pero ahora
es totalmente necesario reformarlo para garantizar el nivel de prestaciones actual.
Políticas activas de empleo , fomento de la natalidad y blindaje de la hucha de las
pensiones. -
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.